sábado, 8 de junio de 2024

El nuevo burgués: un pequeño burgués

 Por José Raúl Ramírez Valencia.


Emanuel Mounier, fundador del personalismo (1905-1950), analiza con profundidad al nuevo burgués, describiéndolo como un hombre que ha perdido el sentido del ser al reducir su mundo a cosas utilizables, despojadas de misterio. Este nuevo burgués ha perdido el amor y, en cuestiones de fe, vive como un cristiano sin inquietud o como un incrédulo sin pasión. Ha reemplazado al héroe del renacimiento y al santo medieval por el hombre del confort, quien transforma sus deseos excéntricos en reclamos de justicia.

martes, 21 de mayo de 2024

Celebramos más y pensamos menos.

                                                                           Por José Raúl Ramírez Valencia

En un texto escrito después de la Segunda Guerra Mundial, hablando sobre la serenidad Heidegger cuenta que lo invitaron a un acto conmemorativo por el centenario de la muerte del gran músico alemán Conradin Kreutzer. En sus palabras aduce que “cada vez se conmemora más y se piensa menos”; las conmemoraciones se han reducido a protocolos y actos sociales. Según la Real Academia Española, celebrar es festejar, ensalzar y elogiar, mientras que conmemorar es recordar con respeto. Reconociendo la diferencia evidente entre celebrar y conmemorar, no está de más ampliar la expresión de Heidegger y decir: hoy se conmemora y se celebra más, aunque se piense menos. Se buscan pretextos para celebrar y excusas para huir del pensar.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Lo importante es convencer, ¡ojo con los embusteros!

 

Por José Raúl Ramírez Valencia  

Los charlatanes, embusteros y parlachines que se la pasan hablando en cuanto auditorio o atril encuentran, crecen cada día. Les gusta hablar de todo, dicen saber de todo y, además tienen la solución para cualquier tipo de problema existencial: amoroso, laboral, económico, incluso, problemas de fe. Como si fuera poco, creen tener un manejo descomunal de la palabra, cuando solo disponen de unas cuantas ideas emotivas sin lógica. Al igual que los sofistas en tiempos de Sócrates, creen que son imprescindibles y piensan que sin ellos el mundo se paraliza, o cuando menos, deja de existir. Estos manipuladores de la palabra tienen como objetivo persuadir, independiente de si lo hacen por la vía de la mentira.

jueves, 29 de julio de 2021

UNA NODRIZA LLAMADA VEJEZ

                                                                                 Por José Raúl Ramírez Valencia 

Platón introduce el libro República con el diálogo entre Céfalo y Sócrates. La conversación se entabla luego de que el hijo de Céfalo, Polemarco, invita a Sócrates a su casa. Durante el encuentro conversan de muchos temas, sobre todo acerca de las quejumbres de la vejez. Según Céfalo, el carácter de la persona, y no la vejez, es la causa de los males de la ancianidad. Para sustentar dicha postura, sin ninguna prevención, le cuenta a Sócrates que cuando se reúne con sus coetáneos, hablan de muchas cosas, entre ellas de las travesuras sexuales y festines sociales durante su juventud. Algunos se sienten irritados e impacientes al no poder participar de aquellos jolgorios juveniles, como si se estuvieran privando de grandes bienes. No faltan quienes, con indignación, se lamentan del trato irrespetuoso que reciben por parte de sus familias a causa de la indolente edad.

domingo, 25 de abril de 2021

CAPITÁN, ¿ESTÁ USTED BIEN?

 

Por. José Raúl Ramírez Valencia.

Era por cierto una tarde del 15 de enero de 2009: Todo trascurría normal en el aeropuerto La Guarda de New York. Sin ningún motivo particular, el vuelo 1549 de US Airways recibía sus 150 pasajeros, venidos con maletas y equipajes, llenos de esperanzas y abrazos de despedidas, cada uno con el deseo de aterrizar en la ciudad de Charlotte. Para algunos el viaje no revestía ninguna novedad, una rutina más; para otros, más que un viaje, era un volar hacia otros rumbos, nuevo trabajo, nuevas aventuras… en fin, la novedad de una nueva experiencia. Como siempre, los cinco tripulantes revisaron cada detalle antes de que el avión despegara. Pasajeros y tripulantes estaban más que satisfechos con el abordaje, todo estaba en orden.

jueves, 7 de enero de 2021

ALEJANDRO TIENE UN HUMANO

 

José Raúl Ramírez Valencia.

¿Quién es Alejandro? ¿quién es el humano? Dos preguntas provocadoras en un lugar con todas las comodidades habidas y por haber, donde no falta nada de lo innecesario pero lo necesario queda en cuestión. En un lugar en el que no se sabe que es lo esencial porque lo accesorio invade todo, vive un ser que lleva por nombre Alejandro, (llevar no significa que tenga tal o cual identidad). No tengo la certeza de si, cuando escuchar el sonido, no el nombre, es consciente de su significado. Tampoco sé si comprende la grandeza de su nombre; su imaginación es mínima.